dijous, 8 de novembre del 2012
diumenge, 7 d’octubre del 2012
dimarts, 25 de setembre del 2012
dimarts, 18 de setembre del 2012
diumenge, 26 d’agost del 2012
dimecres, 18 de juliol del 2012
dimecres, 11 de juliol del 2012
dijous, 21 de juny del 2012
dimecres, 23 de maig del 2012
dijous, 26 d’abril del 2012
dijous, 12 d’abril del 2012
Comunicado Comité
En fecha de hoy 12/4/2012, la Dirección
de la Empresa nos ha contestado a la propuesta del Comité de Empresa de la
modificación de las rutas de autobuses existentes, dejando sólo las de Sant
Andreu y Poble Nou.
La propuesta de la Dirección de la
Empresa consistía en cuatro rutas solo para el turno de mañana y dejando sin
servicio al resto de turnos cuando no hay posibilidades de que puedan utilizar
otros medios que no sean los propios, cambiando así la letra de convenio.
Nuestra propuesta consistía en optimizar
las cuatro rutas que proponía la Dirección y buscar diferentes alternativas de
transporte al personal que tuviese que venir a turnos con lo cual cumplíamos
los parámetros de Convenio, dábamos cobertura a todo el personal tal como
pretendíamos.
La contestación de la Dirección de la
Empresa ha sido una decisión unilateral de modificar las condiciones acordadas
en convenio en el Articulo 64, obviando en todo momento la propuesta del Comité
de Empresa, y manteniendo los criterios de sostenibilidad, servicio y evitar
además posibles accidentes in itinere.
Una vez más esta Dirección insiste en su
política de no acordar, imponer Y tomando decisiones unilaterales que nos
llevan a situaciones de conflicto y siempre acaba decidiendo un tercero.
Después de esta acción emprendida por la
Dirección, el Comité de Empresa quiere transmitir que hasta que no se normalice
la situación, las líneas de transporte de autobús son las establecidas por la
Dirección de la Empresa, teniendo en cuenta que debe haber plaza de transporte
para todo el personal adscrito a autobús.
Ante esta situación, el Comité de
Empresa está haciendo las consultas
necesarias para conseguir revocar la decisión unilateral de la Dirección.
COMITÉ DE EMPRESA
Santa Perpetua Mogoda, 12 Abril 2012
dimecres, 28 de març del 2012
29-M Aquí tancat
Trobada piquets CCOO i UGT Alstom 05:30 a la porta de la factoría.
Manifestació Passeig de Gracia 18h
Trobada treballadors/es Alstom a La Pedrera 17:45
Manifestació Passeig de Gracia 18h
Trobada treballadors/es Alstom a La Pedrera 17:45
dilluns, 26 de març del 2012
dijous, 22 de març del 2012
Comunicat del Comitè 22/03/2012
El día 21 se celebró en el Parlament, una sesión
donde se debatió y aprobó por unanimidad de los Grupos Parlamentarios la
resolución parlamentaria que se introdujo en julio del 2011, en la que se
recoge el compromiso de potenciar el sector industrial en el cual desarrollamos
nuestra actividad.
Valoramos de forma positiva la resolución del
Parlament de Catalunya y el
reconocimiento “que el sector ferroviari és estratègic
pel futur industrial de Catalunya i pel desenvolupament d’un sistema de
mobilitat modern i adaptat a les necessitats de la societat i l’economia
catalanes i al repte de la sostenibilitat ambiental”.
Ha llegado el momento de que la clase política supere la declaración de
intenciones y las buenas palabras para pasar a la acción, la industria
ferroviària catalana esta en una grave situación y necesita una actitud firme y decidida por
parte del Govern de Catalunya.
Los trabajadores de Alstom, hemos hecho los deberes,
hemos actuado con profunda responsabilidad y hemos acordado dos ERES seguidos,
después de una dura negociación, al mismo tiempo que hemos aceptado medidas de
reducción de empleo y de flexibilidad operacional, hemos exigido
contrapartidas a la dirección, como una
mejora de la gestión en todos los terrenos, sobre
todo una mayor agresividad comercial, que nos permita acceder a los mercados
emergentes en latino-américa y los BRIC (países emergentes).
Pero estos esfuerzos sindicales no servirán para nada,
si no existe un ejercicio de corresponsabilidad por parte de las
Administraciones ferroviarias española y catalana, generando una cierta
contratación a la espera de una posible reactivación en el 2013-2014. Exigimos
imaginación a los poderes públicos para activar la inversión utilizando
fórmulas de financiación público-privada que permitan solventar la escasez de
recursos públicos, superando la política de inversión “cero”, el cual está
poniendo en peligro de desaparición a la industria ferroviaria catalana.
Las
Administraciones en general y en especial el Govern de Catalunya son en parte
responsables de este proceso de degradación industrial y por lo tanto tienen la
obligación de encontrar soluciones y
generar expectativas propuestas de inversión a corto y medio plazo.
Catalunya tiene importantes dèficits en su red ferroviaria, son evidentes
las necesidades de renovación y modernización tanto de material móvil como de
las infraestructuras de señalización, comunicaciones y electrificación. Las
transferencias de “Rodalies” y “Regionals” deben venir acompañadas de las inversiones
comprometidas. El Govern de la Generalitat no puede seguir justificando su inacción en base a los gravísimos
incumplimientos del Gobierno central y su incapacidad manifiesta para hacer cumplir los compromisos
contraídos.
Existen en estos momentos una serie de proyectos que son clave para el
futuro industrial y ferroviario de Catalunya : la urgente renovación de la
flota de regionales transferida por el Ministerio de Fomento, con trenes con
más 35 años de vida que han agotado su período de explotación, la conexión tranviaria en Barcelona entre las dos redes :
Trambaix/Trambesós , la llegada de la L9 al aeroport de Barcelona, la urgente
necesidad de modernización de las infraestructuras de las “rodalies” en la Red Metropolitana de
Barcelona, mejorando su seguridad, el desarrollo de las infraestructuras
necesarias para la conexión Port Barcelona con la Red Europea de mercancías,
dentro del proyecto Corredor Mediterraneo, etc…
Desde el Comitè de Empresa y las
secciones sindicales de CCOO y UGT, seguiremos exigiendo compromisos y realizando el seguimiento de
todos los procesos que iniciamos, en
todos los ámbitos en los que estamos presentes,
tanto a la Dirección de Alstom como a las diferentes Administraciones, para garantizar
la vialbilidad y futuro de la Planta de Santa Perpetua.
dimecres, 14 de març del 2012
dijous, 8 de març del 2012
dimecres, 29 de febrer del 2012
4a Conferència de la Secció Sindical


Aquest dimarts s’ha celebrat la 4a Conferència de la Secció Sindical de CCOO d’Alstom Tranporte (Santa Perpètua de Mogoda), en la qual s’han escollit els nous òrgans de direcció del sindicat a l’empresa, que encapçala Dani García, que ha estat elegit com a nou secretari general amb el 100% dels vots. També s’han escollit per unanimitat els dos delegats sindicals, Emilio Penado i Mario Pariente.
Més d’un centenar d’afiliats i afiliades han debatut i aprovat el document de balanç de la feina realitzada per l’executiva sortint durant els darrers quatre anys, que va ser presentat per Joan Alcántara, que es va acomiadar com a secretari general, després d’estar 20 anys al capdavant de la Secció Sindical. També es va discutir el document de propostes i estratègies per afrontar el futur. Un dels aspectes en els quals es va incidir especialment va ser exigir a l’empresa que aclareixi d’una vegada la càrrega de treball, que encara no s’ha concretat, per garantir la viabilitat de futur de la planta de Santa Perpètua.
Entre els assistents hi havia representants de CCOO de les delegacions d’Alstom de tot Espanya. La Conferència també va comptar amb les intervencions dels secretaris generals de la CONC, Joan Carles Gallego, i de la Federació d’Indústria de CCOO de Catalunya, Javier Pacheco, que van exposar la situació actual de la indústria i de l’economia i van posar en relleu els greus efectes que pot tenir l’aplicació de la reforma laboral per als treballadors i treballadores, per la qual cosa van instar als assistents participar activament en les manifestacions convocades per als propers dies.
Galeria d'imatges de la 4a Conferència
dimarts, 28 de febrer del 2012
dilluns, 27 de febrer del 2012
CONFERENCIA CCOO ALSTOM Santa perpètua
Dimarts 28
15:30
Ordre del dia:
-Informe de situació
-Elecció Secretari General i Delegats sindicals
15:30
Ordre del dia:
-Informe de situació
-Elecció Secretari General i Delegats sindicals
Proposta ressolució Parlament Catalunya
Propuesta a los Partidos Políticos de una resolución unitaria, en la defensa de la Industria del Ferrocarril de Catalunya, para ser presentada y aprobar en el Parlament de Catalunya:
La situación del Grupo Alstom en Catalunya
Política industrial como instrumento de futuro y garantía del Estado del Bienestar
Han pasado 7 meses desde que el pasado 29 de julio se alcanzó el acuerdo con la Dirección de la Empresa, aprobado de forma mayoritaria por la Asamblea de los Trabajadores de Alstom Transporte de Santa Perpetua –ATSP - y refrendado por la Administración en una Resolución Administrativa de 3 de agosto de 2011 por el Departament d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, en el ERO 1239/11.
Como Comité de Empresa de Alstom Transporte, Santa Perpètua, entendemos que es obligado, informaros y a la vez transmitiros nuestra posición sobre la situación en la que actualmente nos encontramos, después de la firma del ERO y dentro del contexto de recortes generalizadas tanto en los gastos sociales como en los proyectos de inversión, que están poniendo en peligro el futuro de importantes sectores de la industria en Catalunya, entre ellos el que más nos afecta: la industria ferroviaria catalana.
Políticas de reajuste sin futuro: el fundamentalismo del déficit “cero”
Desde la responsabilidad de sentirnos ciudadanos de Catalunya y al mismo tiempo trabajadores de un sector estratégico como es el ferroviario, nos preocupa profundamente la aplicación fundamentalista del déficit “cero”. Entendemos que las Administraciones deben ser rigurosas en el manejo de los recursos públicos y que deben evitarse todos aquellos proyectos llamados “faraónicos”, de los que por desgracia tantos ejemplos existen en Catalunya y en el Estado. En los últimos años, administraciones de diferente color político y de diferentes niveles (local, autonómico y estatal), impulsaron obras públicas construidas con escaso rigor económico, sin tener en cuenta la necesaria evaluación de la tasa de retorno exigible en cualquier proyecto y al margen de los criterios de sostenibilidad, no solo medio ambiental y social sino también económica.
Sin embargo la aplicación sectaria de este fundamentalismo, puede llevarnos al borde del abismo. No solamente se pone en peligro el Estado del Bienestar, degradándose servicios públicos esenciales para los ciudadanos, como la salud, la enseñanza, el transporte, servicios sociales…, sino que se pone en peligro el futuro del País y de sectores económicos e industriales generadores de empleo de calidad, que incorporan valor añadido a nuestra economía y tienen una fuerte capacidad exportadora. Con la política de inversión “cero”, puede llevar a sectores industriales en Catalunya: ferroviario, renovables,… a su desaparición
Algunas expectativas de trabajo generadas por la presión sindical…
Los trabajadores de Alstom, hemos hecho los deberes, hemos actuado con profunda responsabilidad y hemos firmado dos EROS seguidos, después de “una dura negociación”.
Al mismo tiempo que hemos aceptado medidas no traumáticas de reducción de empleo y de flexibilidad operacional, hemos exigido contrapartidas a la dirección de la Empresa, como una mejora de la gestión industrial y sobre todo una gestión comercial diferente.
En estos momentos nuestra carga de trabajo fundamentalmente se orienta hacia el mercado exterior: metros de Sto. Domingo, Lima, Panamá, derivados de la S-9000 desarrollado y fabricados en Alstom Transporte, Santa Perpètua, para el metro de Barcelona.
Seguimos presionando para que la multinacional aplique la flexibilidad productiva, facilitando la transferencia de carga de otros centros de Alstom en Europa, con sobrecarga de trabajo, al centro de Santa Perpètua. En estos momentos, y gracias a la presión sindical, existen posibilidades de fabricación en Santa Perpètua de diversos proyectos adjudicados al Grupo Alstom Transporte, como serían 22 tranvías CITADIS para la ciudad inglesa de Nottingham, así como para diferentes ciudades rusas (tranvías para Moscú, San Petersburgo..), ampliaciones para ciudades argelinas como Orán y Constantine ,etc. Pero estos esfuerzos sindicales no servirán para nada, si no existe un ejercicio de corresponsabilidad por parte de las Administraciones ferroviarias española y catalana, generando una cierta contratación a través de diferentes fórmulas de financiación, que permitan superar la inversión “cero”, la cual está poniendo en peligro de desaparición a la industria ferroviaria catalana y evitando su colapso a la espera de una posible reactivación en el 2013-2014
Situación actual industria ferroviaria catalana
El Govern de Catalunya no puede, por acción u omisión, desinhibirse de un grave problema de política industrial que afecta a un sector que genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos en Catalunya y que, además, está vinculado al pasado de nuestra actividad industrial, cuando éramos la “fábrica de España”, y al futuro de un sector como el ferroviario, vector tecnológico del desarrollo sostenible y la movilidad, instrumento de cohesión social y de equilibrio territorial.
En los años 80, la industria ferroviaria catalana (Maquinista y Macosa) representaba en puestos de trabajo y tecnología una posición dominante en el Estado Español, 30 años después, el Gobierno Vasco con una política industrial bien definida y planificada: defensa del mercado autóctono, ayudas tecnológicas, financiación pública…, ha contribuido de forma evidente a que la empresa CAF sea la 5ª empresa mundial ferroviaria, mientras que la industria ferroviaria catalana, totalmente dependiente del exterior, está a punto de desaparecer.
En los últimos años se ha producido un proceso de descapitalización tecnológica y pérdida de conocimiento sin precedentes en la industria catalana, han abandonado la empresa los mejores profesionales, se ha debilitado de forma consciente la ingeniería, se han acentuado los procesos de dependencia de otras plataformas tecnológicas externas…
Responsabilidades de la Administración
Las Administraciones y en especial el Govern de Catalunya son en parte responsables de este proceso de degradación industrial y, por lo tanto, tienen la obligación de encontrar soluciones y generar propuestas de inversión a corto y medio plazo. Los trabajadores estamos consiguiendo que la multinacional ejecute diferentes proyectos de material móvil en el centro de Alstom Transporte, Santa Perpètua, pero el Govern debe ser corresponsable y generar expectativas de futuro, activando la contratación necesaria para evitar el colapso de la industria ferroviaria.
Como decía la resolución al Parlament de Catalunya del pasado 2011 “El sector ferroviari és estratègic pel futur industrial de Catalunya i pel desenvolupament d’un sistema de mobilitat modern i adaptat a les necessitats de la societat i l’economia catalanes i al repte de la sostenibilitat ambiental. Catalunya es troba a la cua d’Europa en km de ferrocarril per habitant amb una dotació que és la meitat de la mitjana europea”
Catalunya tiene importantes dèficits en su red ferroviària, son evidentes las necesidades de renovación y modernización tanto de material móvil como de las infraestructures de señalización, comunicaciones y electrificación. Las transferencias de “rodalies” y “regionals” deben venir acompañadas de las Inversiones comprometidas. El Govern de la Generalitat a de demostrar su capacidad de forma immediata en defender los intereses de Catalunya, y de su Industria ferroviària .
Apuntamos de forma no exhaustiva algunos de los proyectos que la Sub-Dirección de la Conselleria de Territori i Sostenibilitat del Govern de la Generalitat, el pasado día 16 de Noviembre de 2011, nos informó de los proyectos a corto y medio plazo, y que se debería impulsar de forma immediata, alguno de los mismos, en la línea de lo anteriorment apuntado. No actuar de forma inmediata, significará en la práctica una dejación de una responsabilidad de todos para el futuro, pero fundamentalmente del Govern actual.
Según la opinión formada después de las informaciones recibidas, es necesario:
- Renovación urgente y necesaria de parte de la flota de regionales transferida por el MIFO, en la actualidad hay 18 trenes con más 35 años de vida que han agotado su período de explotación
- Conexión tranviaria en Barcelona entre las dos redes: Trambaix/Trambesós. Lo que supondría la adquisición de nuevo material móvil
- Dar respuesta a las necesidades de material del Metro Barcelona, para poner en servicio el tramo I de la L9 (aeropuerto-Collblanc) en el 2014.
- Modernización de la flota de material móvil de “rodalies”, con trenes CIVIAs fabricados ya en Santa Perpètua
- Activar la opción de 20 trenes adicionales S-113 para FGC, en el 2013
- Desarrollo de las infraestructuras necesarias para la conexión Port Barcelona con la Red Europea de mercancías, dentro del proyecto Corredor MED
COMITÉ DE EMPRESA, FI CCOO, MCA-UGT
Santa Perpètua de Mogoda, 22 de febrero de 2012
La situación del Grupo Alstom en Catalunya
Política industrial como instrumento de futuro y garantía del Estado del Bienestar
Han pasado 7 meses desde que el pasado 29 de julio se alcanzó el acuerdo con la Dirección de la Empresa, aprobado de forma mayoritaria por la Asamblea de los Trabajadores de Alstom Transporte de Santa Perpetua –ATSP - y refrendado por la Administración en una Resolución Administrativa de 3 de agosto de 2011 por el Departament d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, en el ERO 1239/11.
Como Comité de Empresa de Alstom Transporte, Santa Perpètua, entendemos que es obligado, informaros y a la vez transmitiros nuestra posición sobre la situación en la que actualmente nos encontramos, después de la firma del ERO y dentro del contexto de recortes generalizadas tanto en los gastos sociales como en los proyectos de inversión, que están poniendo en peligro el futuro de importantes sectores de la industria en Catalunya, entre ellos el que más nos afecta: la industria ferroviaria catalana.
Políticas de reajuste sin futuro: el fundamentalismo del déficit “cero”
Desde la responsabilidad de sentirnos ciudadanos de Catalunya y al mismo tiempo trabajadores de un sector estratégico como es el ferroviario, nos preocupa profundamente la aplicación fundamentalista del déficit “cero”. Entendemos que las Administraciones deben ser rigurosas en el manejo de los recursos públicos y que deben evitarse todos aquellos proyectos llamados “faraónicos”, de los que por desgracia tantos ejemplos existen en Catalunya y en el Estado. En los últimos años, administraciones de diferente color político y de diferentes niveles (local, autonómico y estatal), impulsaron obras públicas construidas con escaso rigor económico, sin tener en cuenta la necesaria evaluación de la tasa de retorno exigible en cualquier proyecto y al margen de los criterios de sostenibilidad, no solo medio ambiental y social sino también económica.
Sin embargo la aplicación sectaria de este fundamentalismo, puede llevarnos al borde del abismo. No solamente se pone en peligro el Estado del Bienestar, degradándose servicios públicos esenciales para los ciudadanos, como la salud, la enseñanza, el transporte, servicios sociales…, sino que se pone en peligro el futuro del País y de sectores económicos e industriales generadores de empleo de calidad, que incorporan valor añadido a nuestra economía y tienen una fuerte capacidad exportadora. Con la política de inversión “cero”, puede llevar a sectores industriales en Catalunya: ferroviario, renovables,… a su desaparición
Algunas expectativas de trabajo generadas por la presión sindical…
Los trabajadores de Alstom, hemos hecho los deberes, hemos actuado con profunda responsabilidad y hemos firmado dos EROS seguidos, después de “una dura negociación”.
Al mismo tiempo que hemos aceptado medidas no traumáticas de reducción de empleo y de flexibilidad operacional, hemos exigido contrapartidas a la dirección de la Empresa, como una mejora de la gestión industrial y sobre todo una gestión comercial diferente.
En estos momentos nuestra carga de trabajo fundamentalmente se orienta hacia el mercado exterior: metros de Sto. Domingo, Lima, Panamá, derivados de la S-9000 desarrollado y fabricados en Alstom Transporte, Santa Perpètua, para el metro de Barcelona.
Seguimos presionando para que la multinacional aplique la flexibilidad productiva, facilitando la transferencia de carga de otros centros de Alstom en Europa, con sobrecarga de trabajo, al centro de Santa Perpètua. En estos momentos, y gracias a la presión sindical, existen posibilidades de fabricación en Santa Perpètua de diversos proyectos adjudicados al Grupo Alstom Transporte, como serían 22 tranvías CITADIS para la ciudad inglesa de Nottingham, así como para diferentes ciudades rusas (tranvías para Moscú, San Petersburgo..), ampliaciones para ciudades argelinas como Orán y Constantine ,etc. Pero estos esfuerzos sindicales no servirán para nada, si no existe un ejercicio de corresponsabilidad por parte de las Administraciones ferroviarias española y catalana, generando una cierta contratación a través de diferentes fórmulas de financiación, que permitan superar la inversión “cero”, la cual está poniendo en peligro de desaparición a la industria ferroviaria catalana y evitando su colapso a la espera de una posible reactivación en el 2013-2014
Situación actual industria ferroviaria catalana
El Govern de Catalunya no puede, por acción u omisión, desinhibirse de un grave problema de política industrial que afecta a un sector que genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos en Catalunya y que, además, está vinculado al pasado de nuestra actividad industrial, cuando éramos la “fábrica de España”, y al futuro de un sector como el ferroviario, vector tecnológico del desarrollo sostenible y la movilidad, instrumento de cohesión social y de equilibrio territorial.
En los años 80, la industria ferroviaria catalana (Maquinista y Macosa) representaba en puestos de trabajo y tecnología una posición dominante en el Estado Español, 30 años después, el Gobierno Vasco con una política industrial bien definida y planificada: defensa del mercado autóctono, ayudas tecnológicas, financiación pública…, ha contribuido de forma evidente a que la empresa CAF sea la 5ª empresa mundial ferroviaria, mientras que la industria ferroviaria catalana, totalmente dependiente del exterior, está a punto de desaparecer.
En los últimos años se ha producido un proceso de descapitalización tecnológica y pérdida de conocimiento sin precedentes en la industria catalana, han abandonado la empresa los mejores profesionales, se ha debilitado de forma consciente la ingeniería, se han acentuado los procesos de dependencia de otras plataformas tecnológicas externas…
Responsabilidades de la Administración
Las Administraciones y en especial el Govern de Catalunya son en parte responsables de este proceso de degradación industrial y, por lo tanto, tienen la obligación de encontrar soluciones y generar propuestas de inversión a corto y medio plazo. Los trabajadores estamos consiguiendo que la multinacional ejecute diferentes proyectos de material móvil en el centro de Alstom Transporte, Santa Perpètua, pero el Govern debe ser corresponsable y generar expectativas de futuro, activando la contratación necesaria para evitar el colapso de la industria ferroviaria.
Como decía la resolución al Parlament de Catalunya del pasado 2011 “El sector ferroviari és estratègic pel futur industrial de Catalunya i pel desenvolupament d’un sistema de mobilitat modern i adaptat a les necessitats de la societat i l’economia catalanes i al repte de la sostenibilitat ambiental. Catalunya es troba a la cua d’Europa en km de ferrocarril per habitant amb una dotació que és la meitat de la mitjana europea”
Catalunya tiene importantes dèficits en su red ferroviària, son evidentes las necesidades de renovación y modernización tanto de material móvil como de las infraestructures de señalización, comunicaciones y electrificación. Las transferencias de “rodalies” y “regionals” deben venir acompañadas de las Inversiones comprometidas. El Govern de la Generalitat a de demostrar su capacidad de forma immediata en defender los intereses de Catalunya, y de su Industria ferroviària .
Apuntamos de forma no exhaustiva algunos de los proyectos que la Sub-Dirección de la Conselleria de Territori i Sostenibilitat del Govern de la Generalitat, el pasado día 16 de Noviembre de 2011, nos informó de los proyectos a corto y medio plazo, y que se debería impulsar de forma immediata, alguno de los mismos, en la línea de lo anteriorment apuntado. No actuar de forma inmediata, significará en la práctica una dejación de una responsabilidad de todos para el futuro, pero fundamentalmente del Govern actual.
Según la opinión formada después de las informaciones recibidas, es necesario:
- Renovación urgente y necesaria de parte de la flota de regionales transferida por el MIFO, en la actualidad hay 18 trenes con más 35 años de vida que han agotado su período de explotación
- Conexión tranviaria en Barcelona entre las dos redes: Trambaix/Trambesós. Lo que supondría la adquisición de nuevo material móvil
- Dar respuesta a las necesidades de material del Metro Barcelona, para poner en servicio el tramo I de la L9 (aeropuerto-Collblanc) en el 2014.
- Modernización de la flota de material móvil de “rodalies”, con trenes CIVIAs fabricados ya en Santa Perpètua
- Activar la opción de 20 trenes adicionales S-113 para FGC, en el 2013
- Desarrollo de las infraestructuras necesarias para la conexión Port Barcelona con la Red Europea de mercancías, dentro del proyecto Corredor MED
COMITÉ DE EMPRESA, FI CCOO, MCA-UGT
Santa Perpètua de Mogoda, 22 de febrero de 2012
dimecres, 15 de febrer del 2012
dijous, 9 de febrer del 2012
dimarts, 31 de gener del 2012
dimarts, 24 de gener del 2012
dimarts, 10 de gener del 2012
dimarts, 3 de gener del 2012
Convocatoria de Asamblea General
ASAMBLEA GENERAL: Día 10 de Enero 2012
-ORDEN DEL DÍA: SITUACIÓN GENERAL FÁBRICA
-Turno de mañana: A las 12:00 horas en Oficinas Generales
-Turno de tarde: A las 14:30 horas en Calderería
-Turno de noche: A las 06:30 horas en P-2 (día 11 de enero)
CONVOCA COMITÉ DE EMPRESA
-ORDEN DEL DÍA: SITUACIÓN GENERAL FÁBRICA
-Turno de mañana: A las 12:00 horas en Oficinas Generales
-Turno de tarde: A las 14:30 horas en Calderería
-Turno de noche: A las 06:30 horas en P-2 (día 11 de enero)
CONVOCA COMITÉ DE EMPRESA